Quiénes Somos
Con una visión enfocada en impulsar el crecimiento del BJJ mientras se brinda apoyo a la comunidad, en 2014 nació BRAUS Fight. Fundada por una pareja de emprendedores con una pasión compartida por el Jiu-Jitsu, las iniciativas solidarias y la autenticidad, la marca se consolidó sobre 6 valores fundamentales que siguen siendo la base de todo lo que hacemos hoy: Autenticidad, Compasión, Conexión, Servicio, Calidad e Innovación.
El alma de BRAUS Fight reside en los tres primeros; nuestra empresa está basada en la humanidad, y eso siempre será lo más importante. Los otros tres garantizan que mantengamos nuestro compromiso de superar las expectativas en todo lo que hacemos.
Nuestro símbolo del infinito fue diseñado para representar el viaje sin límites de la vida, las personas, la conexión, el aprendizaje y el BJJ – todo está conectado, y los límites existen solo en nuestra mente.
The Fight Never Ends (La lucha nunca termina) continúa con este mensaje, recordándonos que nunca debemos rendirnos y que siempre debemos seguir creciendo y evolucionando, dentro y fuera del tatami.
Representamos al Jiu-Jitsu brasileño y a las comunidades que forman parte del deporte. Así de simple.

Autenticidad
Mientras soñamos con construir un futuro mejor, un kimono a la vez, queremos hacerlo con estilo. Nuestra autenticidad va más allá de ser simplemente el mejor equipo de Jiu Jitsu del mercado, sino que impregna todo lo que hacemos. Creemos que hacer las cosas con excelencia no es sólo una forma, sino la única forma de operar.

Compasión
¡Somos una empresa con corazón! Y late para llevar vida allá donde vamos.

Conexión
¡La comunidad es nuestra pasión! Creemos que la comunidad JJ es más fuerte cuando está unida. Juntos podemos construir un futuro mejor.

Servicio
Brindar un servicio excelente no es opcional. Es un privilegio y una alegría que no vamos a dejar pasar.

Calidad
Dedicamos incontables horas y esfuerzos para ofrecerle productos de la mejor calidad para servirle bien y al mismo tiempo cambiar el mundo.

Innovación
Cumplimos porque siempre encontramos nuevas formas de hacer algo mejor para nuestra comunidad.
TESTIMONIOS DE NUESTROS SOCIOS
Vea lo que dicen nuestros socios
Conozca a nuestros luchadores.

Ana Carolina Schmitt é faixa preta de jiu-jítsu com o técnico Marcos Cunha, tendo também trabalhado extensivamente com técnicos como Juliano Wandalen e Letícia Ribeiro. Ana Carolina é amplamente considerada uma das melhores lutadoras de sua geração, tendo conquistado títulos importantes em torneios como o Campeonato Mundial e o Campeonato Sul-Americano da International Brazilian Jiu-Jitsu Federation.

Thalison Soares es cinturón negro de Jiu-Jitsu formado por el profesor Cícero Costha y representante del equipo Proyecto Social Lutando Pelo Bem (PSLPB), habiendo trabajado también de forma extensa con Murilo Santana (Unity BJJ).
Thalison ganó notoriedad en el circuito de grappling desde su primer año compitiendo internacionalmente como cinturón azul juvenil, cuando demostró un talento fuera de lo común.
Su destacada actuación en el tatami continuó en las divisiones de cinturones de color, donde conquistó el Grand Slam de la IBJJF (Europeo, Panamericano, Brasileño y Mundial) durante TRES (3) años consecutivos.

Yago comenzó a entrenar Jiu-Jitsu a los 3 años de edad con el maestro de su padre, Luiz Carlos, en Río de Janeiro, Brasil. A los 8 años, comenzó a entrenar con su propio padre, Tadeu Espíndola, en su escuela de aquel entonces, Gracie Humaitá, también en Río.
A los 19 años, siendo cinturón púrpura, se mudó a San Diego, California, para entrenar y competir representando a Gracie Humaitá, donde permaneció por casi 5 años (2013 a 2018).
Fue promovido a cinturón negro en San Diego a los 23 años por su padre, pero estando en Brasil, fue Letícia Ribeiro quien le colocó oficialmente el cinturón.
Yago representó a Gracie Humaitá durante toda su carrera, y aproximadamente un año después de recibir el cinturón negro, se unió al equipo Atos, donde estuvo durante 7 meses antes de regresar a Brasil en 2018.

Maria Eduarda Tozoni Ono, más conocida como Duda Tozoni en el mundo del Jiu-Jitsu, se destacó a nivel internacional aún siendo cinturón marrón, tras ganar un Grand Slam de la AJP enfrentando a cinturones negros, lo que la llevó a ser convocada para formar parte de una de las carteleras del BJJBet.
Formada por el profesor Marcos Cunha, Duda entrena y da clases en el TMC de Blumenau, ciudad donde nació y dio sus primeros pasos en el Jiu-Jitsu a los 11 años, influenciada por su padre, quien ya practicaba el deporte.
Duda recibió el cinturón negro en junio de 2021, a los 19 años de edad.

Cinturón negro de Jiu-Jitsu 3º grado
Línea: Mitsuyo Maeda > Carlos Gracie > Carlos Gracie Jr. > Helio Soneca > Alexandre Santos
Alexandre Santos es el fundador y entrenador principal de Cia Paulista North Melbourne. Su profundo conocimiento, amplia experiencia y respeto por el Jiu-Jitsu lo han convertido en un entrenador y atleta altamente respetado dentro de la comunidad.
Apasionado por el arte suave, Alexandre aspira a ayudar a las personas a alcanzar su máximo potencial, enseñando los múltiples beneficios de adoptar un estilo de vida basado en el Jiu-Jitsu.

Paulo Henrique Polimeno, actualmente cinturón negro, comenzó a entrenar en 1996 con Elico Figueiredo en Integration Jiu-Jitsu, en São Paulo, Brasil.
En 2010, se mudó a Australia, donde pasó algunos años entrenando en distintas academias y equipos, como Fight Club, Galeb Brothers y South Side, hasta que en 2014 cofundó Flow Martial Arts junto a su alumno y amigo Ryann Crearry.
Hoy en día, Paulo dedica su tiempo a compartir su conocimiento con sus alumnos y a entrenar siempre que tiene la oportunidad.

Marcos Cunha es cinturón negro de Jiu-Jitsu 4º grado, formado por André Marola. Actualmente es el líder de The Match Champ (TMC), un equipo que ha formado a grandes talentos del circuito competitivo, como Duda Tozoni y Ana Carolina Schmitt.
De origen humilde, Marcos comprende profundamente el valor de brindar oportunidades a quienes más lo necesitan. Por eso fundó el proyecto social UCLA, con el objetivo de apoyar a jóvenes atletas que no cuentan con los recursos para financiar sus carreras, ofreciéndoles la posibilidad de transformar sus vidas a través del Jiu-Jitsu.

Cinturón negro de Jiu-Jitsu bajo la dirección del profesor Bruno Bastos, Daniel Almeida es el fundador y entrenador principal de Gold Coast BJJ, ubicada en Gold Coast, QLD. Enseña desde el año 2000 y comenzó su camino en el Jiu-Jitsu en 1992, creyendo firmemente que el Jiu-Jitsu es mucho más que un arte marcial: es un estilo de vida.
Como atleta, Daniel ha conquistado múltiples títulos, entre ellos:
Daniel cree en el poder del ejemplo y se esfuerza constantemente por inspirar a sus alumnos, tanto dentro como fuera del tatami.